En el documento de Manifestación de Impacto Ambiental (MIA) es un estudio donde se da a conocer cuál será el impacto ambiental, significativo y potencial, que se puede generar en una obra o actividad.
Del mismo modo, este documento debe indicar las estrategias y acciones para disminuir o mitigar efectos negativos, si fuera el caso. En este sentido, el impacto ambiental hace referencia a una serie de aspectos relacionados con la modificación del ambiente que tendrá la obra.
Modificación del ambiente
Entre los factores los factores de modificación del ambiente encontramos en primer lugar el cambio en el uso de la tierra. Pero, además, la contaminación ambiental, la sobre explotación de los suelos de cultivo, el turismo insostenible, el cambio climático, y la invasión de especies, entre otras ocasionadas por actividades económicas.
Medidas de mitigación:
Hace referencia al conjunto de acciones que se deben ejecutar para atenuar o mitigar el o los impactos que se puedan ocasionar. Con el objetivo de restablecer o compensar las condiciones ambientales existentes antes de la intervención y perturbación ocasionada por la ejecución de un proyecto.
En pocas palabras, según la Ley General del Equilibrio Ecológico y la Protección del ambiente, la modificación del ambiente esta ocasionada por la acción del hombre o la naturaleza. El documento de Manifestación de Impacto Ambiental o MIA considera dos modalidades:
MIA regional
- Proyectos de parques industriales y agrícolas, granjas acuícolas de más de 500 hectáreas, carreteras y vías férreas, plantas de generación de energía nuclear, presas y cualquier proyecto que afecte cuencas hidrológicas.
- Obras o actividades incluidas en planes de desarrollo urbano o de ordenamiento ecológico.
- Proyectos y obras que se planifiquen en una región ecológica.
- Proyectos para desarrollarse en sitios donde la interacción ocasione impactos acumulativos, sinérgicos o residuales de impacto sobre los ecosistemas.
MIA particular:
- Cualquier proyecto no referido en a la modalidad regional según reglamento de la LGEEPA.
En Sostec aseguramos una calidad técnica de excelencia en nuestros estudios, una consultoría especializada en materia ambiental, pre factibilidad social y prevención de riesgos laborales.